Nuestra historia en White Paper: cómo nació Angardy y el poder de crecer en comunidad.
En Angardy creemos que las grandes historias comienzan en los lugares más simples. Y la nuestra empezó en abril de 2020, en plena pandemia, cuando nuestra fundadora, Ana Gaby, se quedó sin trabajo en una agencia de viajes y decidió aprovechar el encierro para cocinar en casa. Sin plan, sin recetas profesionales y sin imaginar lo que estaba por venir, comenzó a experimentar junto con su mamá con mezclas sin harina refinada, sin endulzantes ni ingredientes artificiales.
“Pedí unas cajas en MercadoLibre, hice mi logo en Canva, busqué un par de recetas en Instagram para armar mi propio menú y me arranqué a venderle a familiares”,
contó Ana Gaby en la entrevista con White Paper.
Así nació Angardy, un proyecto que empezó en la cocina de sus papás y que, con el tiempo, se transformó en una cocina industrial que hoy emplea a más de 18 personas y produce más de 8,000 postres al mes.
El poder de las comunidades
Cuando notamos el potencial que tenían nuestros productos —especialmente para personas con restricciones alimentarias—, decidimos dar un paso más. Comenzamos a publicar en Lady Multitask CDMX, un grupo privado de Facebook con más de 57,000 mujeres.
Desde esas primeras publicaciones, la comunidad fue clave para que Angardy creciera de manera orgánica. Las recomendaciones, los comentarios y el boca a boca impulsaron el proyecto a niveles que nadie esperaba.
“Nunca he pagado publicidad en plataformas digitales. Prácticamente todas mis recomendaciones vienen de Lady Multitask”,
compartió Ana Gaby a White Paper.
Hoy Angardy no solo tiene un punto de venta propio, sino también cuatro canales de distribución, incluyendo Uber Eats y la cadena de restaurantes Giornale en Ciudad de México.
De un proyecto casero a una marca consolidada
Lo que comenzó como una idea durante la pandemia se convirtió en un proyecto que hoy representa a un equipo de personas apasionadas por crear postres que nutren y hacen sentir bien.
Cada panqué, cada galleta y cada pastel simbolizan el esfuerzo de una marca que nació desde cero y que ha crecido gracias a la confianza de una comunidad entera.
Nos llena de orgullo haber sido parte de esta historia publicada por White Paper, un medio que reconoció el camino de Angardy como ejemplo de emprendimiento, resiliencia y crecimiento con propósito.
Puedes leer el artículo completo aquí:
? White Paper — La historia de Angardy Pâtisserie